miércoles, 17 de abril de 2013

QUE ES EL PROYECTO , MICROSOFT PROJECT


QUE ES UN PROYECTO         
Un proyecto de investigación es un procedimiento que siguiendo el método científico recaba todo tipo de información y formula hipótesis acerca de cierto fenómeno social o científico, empleando las diferentes formas de investigación.
Pasos para elaborarlo
Consta de la formulación acerca de qué fenómeno se investigará.


  • Título de la investigación: Se escogerá de tal modo que exprese clara, precisa y completamente el tema o problema objeto de la investigación. Si se encuentra que es demasiado general o extenso, será necesario emplear uno o más subtítulos con el fin de aclarar o delimitar el área o contenido del estudio.
  • Nombre, grados, cargo y dirección del investigador o investigadores (Organigrama).
  • Nombre de la institución o entidad donde se llevará a cabo la investigación, especificando la dependencia académica (Facultad, instituto, etc.).
  • Nombre de la entidad que administrará los fondos.
  • Presupuesto aproximado del total de los fondos requeridos para el período proyectado para llevar a cabo la investigación propuesta.
  • Cantidad solicitada para la primera etapa. Pueden ser varias, si se busca apoyo de varias fuentes de financiamiento.
  • Firma del investigador principal y de la persona que ejerza la representación legal de la institución, que será la encargada de presentar oficialmente la solicitud de financiamiento (rector, director, decano, etc.).
  1. Explicar por qué es importante realizar la investigación.
  1. Qué beneficios se obtendrían al resolver la problemática que se plantean.
  • Intereses personales,
  • Intereses institucionales,
  • Intereses políticos,
  • Intereses armamentísticos,
  • Intereses tecnológicos más específicos.
  • Acortar la duración de las tareas (reduzca el ámbito o agregue recursos).
  • Realizar un seguimiento rápido de la programación: superponga tareas de manera que las personas puedan trabajar en ellas de manera simultánea (agregar recursos). Esta táctica se usa mejor más cerca del comienzo de un proyecto.
  • "Bloquee" la programación: agregue recursos para finalizar tareas con mayor rapidez (dinero).
  • Quitar tareas (reducir ámbito).
  • Por supuesto, fijar la programación de esta manera puede tener efectos drásticos en el presupuesto, ámbito y calidad del proyecto
  • OPTIMIZAR PRESUPUESTO
  • En la mayoría de los proyectos, el fragmento mayor del presupuesto consta de costes de recursos: los costes fijos y los basados en tarifas de personas, equipo y materiales. Permanecer dentro del presupuesto puede requerir opciones muy difíciles: Recortar el ámbito del proyecto de manera que haya menos tareas, más breves, que necesiten recursos.
  • Quitar recursos.
  • Asegurarse de que las tarifas, tasas y tiempo extra son correctos.
  • Comprobar que los recursos son los adecuados para el trabajo.
  • Reemplazar un recurso caro por otro de menor precio.
  • Optimizar el ámbito
  • Pensaría en ahorrar dinero construyendo un puente que sea unos metros más bajo que el río que cruza? Por supuesto que no. A veces el ámbito del proyecto no se puede cambiar por lo que tiene que llevar a cabo otras acciones:
  • Agregar recursos para asegurarse de que todas las tareas están completadas (coste). Recortar tareas que no se encuentran en la ruta crítica, si hay algunas (coste). Agregar tareas o agregar duración a tareas (coste).
  • Ampliar el plazo para permitir tiempo para todas las tareas con el nivel actual de recursos (hora).

          Hora + dinero + ámbito = calidad

Objetivos
Los objetivos son el enunciado de los propósitos de la investigación e identifican claramente lo que se pretende lograr este tiene que ir de acuerdo con lo que se quiere al finalizar el proyecto. Se divide en dos: el objetivo general y los objetivos específicos. El objetivo general permite visualizar el propósito global, mientras que los objetivos específicos se refieren a los componentes. Es muy importante tener el objetivo presente en el proyecto.
Consiste en identificar previamente las razones de peso que tiene el investigador para el estudio del problema, el por qué se realiza, cómo y a quién beneficia:
En el desarrollo de la investigación se puede dimensionar en diferentes tipos de intereses como son los siguientes:
Es decir, explicar el tipo de interés que se tenga sobre el tema que se esté investigando, con la finalidad de conocer esas razones, que por la cual se ha interesado.
Marco teórico y marco de referencia
El marco referencial, puede ser definido como el compendio de una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar.
Se establece lo que han investigado otros autores y se incluyen citas de otros proyectos de investigación.
El desarrollo de la investigación siguiendo el método científico según los recursos con que cuenta el investigador.
Hay que diferenciar entre teóricos consultados y antecedentes del problema, ya que a veces confundimos los dos aspectos. El primero – los teóricos- son los planteamientos escritos sobre el tema que va tratar en su objeto de investigación, y los antecedentes del problema, son las investigaciones que se han hecho sobre el objeto de investigación y te pueden servir para ampliar o continuar su objeto de investigación, en algunos casos servirá para negar su objeto de investigación cuando esto suceda se entra e elaborar postulados que más tarde entraran a formar el campo de las investigaciones negativas, sector aún sin explotar a fondo, porque en la mayoría de los trabajos de investigación nos limitamos a ampliar sobre conceptos trabajados o a plantear nuevos postulados pero siempre con alta carga de complemento sobre lo investigado. Es hora de que se inicie un proceso de negación a muchas investigaciones que están en los anaqueles de las bibliotecas de las diferentes universidades del país sin haber aportado nada a la construcción del conocimiento en cualquiera de sus modalidades.
Antecedentes del tema. Elaboración de hipótesis. Es una proposición de carácter afirmativo enunciada para responder tentativamente a un problema. Se plantea con el fin de explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican al objeto de conocimiento.
Hipótesis de primer grado: describe hechos o situaciones del objeto de conocimiento, los cuales aunque son conocidos por el saber popular, pueden ser sometidos a comprobación. Hipótesis de segundo grado: establecen una relación causa – efecto (sí X entonces Y). Esta afirmación se demuestra y verifica por su vinculación con un modelo teórico. Hipótesis de tercer grado: se afirma la presencia de relaciones existentes entre variables complejas. Sugiere explicaciones entre fenómenos de mayor extensión. Hipótesis nula: aquella por la cual indicamos que la información a obtener en contraria a la hipótesis de trabajo.

EL TRIANGULO DEL PROYECTO 

En términos algo diferentes, todos los proyectos equilibran un “triángulo” de tiempo, dinero y ámbito — no puede cambiar uno de ellos sin que se vea afectado al menos uno de los otros. El trabajo del administrador del proyecto es hacer que no se derrumbe todo el triángulo.
¿Cómo? En primer lugar, cuando surja un problema, localícelo en el triángulo del proyecto — ¿se trata de tiempo (programación), dinero (presupuesto) o ámbito? En segundo lugar, descubra qué lados del triángulo puede cambiar y cuáles “se corrigen” en el lugar. En tercer lugar, ajuste lo que pueda para corregir el problema y optimice el proyecto. En cuarto lugar, finalice el proyecto y celébrelo.
En este artículo

Hora + dinero + ámbito = calidad
Saber qué es lo que no puede cambiar
Optimizar la programación
Optimizar el presupuesto
Optimizar el ámbito
Más información acerca de la administración de proyectos
Hora + dinero + ámbito = calidad


Estos son algunos ejemplos de su funcionamiento:

Para introducir la fecha de finalización (tiempo), podría gastar más en recursos (dinero) para finalizar el trabajo con mayor rapidez o recortar características (ámbito) para que haya menos trabajo que hacer antes del nuevo plazo.
Para finalizar el proyecto bajo presupuesto (coste), podría deshacerse de tiempo extra y finalizar el proyecto posteriormente (tiempo) o recortar características (ámbito).
Para agregar características a un producto (ámbito), podría ampliar el plazo para crear tiempo para el nuevo trabajo (tiempo) o agregar personas para realizarlo más rápidamente (coste). También podría hacer ambos.
Calidad es la cuarta parte del triángulo de proyecto. Se encuentra en el centro, donde cualquier cambio en cualquier lado le afecta.

MICROSOFT PROJECT

Microsoft Project es un programa de la suite Microsoft Office usado para la gestión de proyectos.
Microsoft Project (o MSP) es un software de administración de proyectos diseñado, desarrollado y comercializado por Microsoft para asistir a administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignación de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo.
El software Microsoft Office Project en todas sus versiones (la versión 2010 es la más reciente) es útil para la gestión de proyectos, aplicando procedimientos descritos en el PMBoK (Management Body of Knowledge) del PMI (Project Management Institute)

Características y usos de Microsoft Project
Microsoft Project es una herramienta de trabajo para administradores y jefes de proyectos, utilizada para organizar y seguir las tareas de forma eficaz, para evitar así los retrasos y no salirse del presupuesto previsto. Básicamente, crea programas y sigue su proceso, además de calcular costos. Se puede complementar con elementos de Microsoft Excel. Existen muchos tipos de herramientas dentro de este software, de forma que el análisis de los datos es mucho más sencillo. Sin embargo, aquí nombraremos las principales:
Microsoft Project ayuda a los empresarios a mantener organizados los proyectos
Ruta crítica: Se realiza una vez que todos los datos están ingresados. De esta forma de obtienen datos relevantes como los tiempos de inicio y término más cercanos y más lejano de cada actividad, o las holguras.
Diagrama de Gantt: Se muestra por default. Esta gráfica ilustra la programación de actividades en forma de calendario, en el que el eje horizontal representa el tiempo, y el vertical las actividades. Se señalan con barras los tiempos de inicio y término de la actividad, su duración y su secuencia. La actividad crítica se muestra en rojo, las otras en azul. Las actividades que tienen otras secundarias dentro se muestran en color negro.
Sobrecarga de recursos: Significa que le estamos asignando a un recurso humano más tareas de las que puede realizar. Esto lo podemos observar en la herramienta Gráfica de Recursos del menú Ver.
Cálculo de costos: Calcula los costos de los recursos y la mano de obra, una vez que los recursos son asignados a cada tarea. Hay dos tipos de reportes: el flujo de efectivo - es un reporte del gasto semanal- y el requerimiento de materiales.
Control de proyecto: Cuando ya se han introducido todos los datos necesarios para realizar la ruta crítica, y se ha establecido el programa de proyecto como se desea, se puede salvar como línea base. Esto permitirá compararla con las modificaciones que se le vayan haciendo al proyecto
La última versión de Microsoft Project es la 2010, con nuevas características, entre las que podemos incluir: una interfaz mejorada -la barra de herramientas se ha cambiado por la cinta de opciones, se encuentran comandos rápidamente-, nuevas opciones de visualización, la personalización de vistas ha sido mejorada respecto a ediciones anteriores, la programación puede ser manual, y la colaboración ha sido mejorada. Además, es compatible con ediciones anteriores.

VENTAJAS DE MICROSOFT PROJECT 2010 
Permite personalizar y ampliar las capacidades tanto para proyectos como para carteras.
Utilización eficaz de los recursos
Seleccione las carteras de proyectos pertinentes y maximice el uso de los recursos. Ello le permitirá priorizar los proyectos desde distintas perspectivas.
Edición flexible de proyectos basada en la Web
Elabore programaciones fácilmente y modifique los proyectos en línea allí donde se encuentre.
Administración simplificada de la demanda
Centralice todos los trabajos, ya sean tareas sencillas o proyectos complejos, en un solo repositorio. Cree e implante flujos de trabajo de control eficaces que faciliten su correspondiente registro y recopile información sobre los proyectos, las estimaciones de costes y de recursos, así como otros datos clave relacionados con los proyectos.
Paneles e informes más eficaces
Obtenga mayor transparencia y control con la plataforma Microsoft Business Inteligente. Dispone de servicios para Excel, Performance Point, Visio, Power Pivot para Excel 2010 y generación de informes de SQL. Podrá personalizar sus informes mediante un editor Excel conocido, además de crear potentes paneles para controlar y compartir el rendimiento de la cartera

CUADRO COMPARATIVO VERSIONES MICROSOTF PROJECT 2007, 2010 Y 2013

MICROSOFT PROJECT 2007
MICROSOFT PROJECT 2010
MICROSOFT PROJECT 2013
Permite guardar instantáneas de proyectos en las líneas de base y el progreso del proyecto completo.

Mejoramiento para guardar los proyectos.

Guarda y comparte archivos en la nube.
En este Project no cumple con la característica de la barra de Gantt.
En cambio este Incluye barras de Gantt e imágenes gráficas permitiendo una gran visualidad.
Traza rutas de tareas para arreglar un diagrama de Gantt desordenado.



Utilización de las vistas mejorada.
Nuevas opciones de visualización.
Mejoramiento de la visualización.



Herramienta solida de administración de proyectos.
Ofrece amplia visibilidad de los conflictos, saturación o inactividad de un proyecto.
Es útil para la gestión de proyectos.
Definición de plantillas de informes personalizados para compartir con otros usuarios de Project.

Programación controlada por el usuario.
Incorpora varias mejoras para optimizar el control sobre la programación.
Permite una comunicación eficiente y la colaboración.
Mejoras en la colaboración mediante sincronización de listas de SharePoint.
Mejoramiento para trabaja desde casi cualquier sitio.



Mejor presentación en los menús y en la barra de herramientas.

Interfaz mejorada.
Nueva y atractiva interfaz con aspecto más nítido.
Compatibilidad con versiones anteriores.
Hay compatibilidad con la versión 2007.
Mejoramiento de la versión y Compatibilidad con las versiones anteriores.
Proporciona un acceso rápido a la información.
Encuentra comandos rápidamente.
Empieza rápidamente, existe una mejora a las versiones anteriores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario